
Taller "¿con qué nos arreglamos?"


Taller "somos lo que comemos"


Escuela Virtual de Consumo: biodiversidad


EVENTO ESPECIAL DÍA DE MUERTOS... TE ESPERAMOS!!


Taller de Pulque
Reporte
El pasado 17 de Octubre de 2009, se llevó a cabo el taller sobre Pulque. El taller dio inició a las 11:30am en el Tianguis Alternativo de Puebla; el cual fue impartido por Alfonso Rocha, estudiante de gastronomía de
La realización de este taller fue para informar a los consumidores sobre la situación actual del pulque, así como las propiedades que posee esta bebida de origen mexicano. Primeramente se dio una explicación del pulque, que comprendió cuál era su origen hasta la forma de producción.
Para ir concluyendo se proporcionó a los participantes una degustación de pulque y agua miel. Finalmente a las 12:30 concluyó el taller con éxito; muchos fueron los participantes y hubo un gran involucramiento por parte de ellos realizando preguntas de interés a cerca del tema.


Calendario De Actividades: Octubre!!


Evento Especial día de Muertos


¿Y tú eres un consumidor responsable?


El Tianguis Alternativo de Puebla y
la Asociación C3:
Los invita este próximo sábado en punto de las 11 de la mañana al taller de CONSUMO RESPONSABLE YSUSTENTABLE
Durante este taller ustedes aprenderán a través de algunas dinámicas y algunas actividades interactivas TIPS para PRACTICAR Y CONOCER QUE ES UN CONSUMO RESPONSABLE Y SUSTENTABLE
La Organización C3 Consumidores Responsables A.C. dedicada al consumo responsable para contribuir a la construcción de una ciudadanía proactiva que promueva la protección y el respeto al medio ambiente, la equidad social y la calidad de vida de la comunidad mexicana bajo los valores de Cooperación, Comunidad, Conciencia.


Asociacion Dear Planet Taler de Reciclaje



Pintale la Raya al cambio Climático

Apoyemos a nuestros compañeros de Greeenpeace con Pintale la raya al cambio climático, visita su sitio web http://www.pintalelaraya.org


Taller de AGRICULTRUA URBANA

PORQUE USTEDES LO PIDIERON!!!
Debido a su gran interés mostrado durante nuestro aniversario del Tianguis y porque varios consumidores y promotores del Tianguis se han acercado a nosotros y nos lo han solicitado.
Este próximo sábado 22 de agosto en punto de las 11 de la mañana los invitamos a nuestro taller de AGRICULTURA URBANA, en donde aprenderán a sembrar hortalizas orgánicas en su hogar así como toda la práctica y teoría sobre este tema. Será una taller muy interactivo, libre, e impartido por expertos en el tema.
Los invitamos a que nos acompañen, consuman nuestros productos para un mejor nivel de vida, y sobre todo nos recomienden o transmitan esta valiosa información sobre este taller a sus conocidos o a gente que le pueda interesar.
Y como siempre, vengan a llenar de sabor y salud su canasta y su vida con toda nuestra variedad de productos orgánicos.
Estamos a sus ordenes para cualquier duda o información adicional.


Taller de Constelaciones Familiares
Y como siempre, vengan a llenar de sabor, salud y solidaridad sus bolsas de mandado.



ESTE SABADO 8 CUMPLIMOS 2 AÑOTES (dale click a la imagen para Ver todos los detalles)
FESTAJAMOS DOS AÑOS DE HACER COMUNIDAD ENTRE CONSUMIDORES, PRODUCTORES, TALLERISTAS, ARTISTAS, ACTIVISTAS Y MAS SIMPLEMENTE ENTRE PERSONAS DE LA REGION QUE QUIEREN VIVIR CON MAS SALUD, MAS ECOLOGIA Y MAS SOLIDARIDAD...
FESTAJAMOS CON ARTE (MUSICA Y ECO-ARTE PARA NIÑOS) CON CULTURA (TALLERES DE CULTIVO URBANO, ECOTECNICAS Y CAMPAÑA CONTRA EL CAMBIO CLIMATICO) ASI COMO CON LA VENTA DE LOS MEJORES PRODUCTOS DEL TIANGUIS...VEAN TODOS LOS DETALLES EN EL CARTEL...
ES ESTE SABADO 8 DE AGOSTO DE 10 A 14H - TE ESPERAMOS PARA FELICITARNOS
PORQUE ESTE PROYECTO SOLO ES POSIBLE SI TU PARTICIPAS
¡ ¡ ¡ REGALEMONOS UNA GRAN FIESTA ESTE SABADO EN LA LAGUNA DE SAN BALTAZAR ! ! !


NUTRICION Y CULTURA DEL BUEN COMER este sabado en el tianguis a las 11H30

¿Como comemos los mexicanos? ¿Qué recursos alimentacios existen en nuestros mercados? ¿Cuales son los principales problemas ligados a la nutrición que encontramos en la población mexicana? ¿Como se forja una cultura del buen comer?
Gabriela García Bustamante está estudiando una Maestría en Nutrición comunitaria en el Centro de Investigación en alimentos más importante del país (CIED - Hermosillo, Sonora). Originaria de Puebla y con una amplia experiencia en la impartición de talleres nos compartírá su visión experta del tema y nos ayudará a reconocer mitos y realidades sobre la Nutrición en México.


CALENTADORES SOLARES - ecológicos y económicos - Conoce diferentes opciones en el Tianguis este sabado a las 11 hrs

Este sábado nos interesaremos a los calentadores solares que se andan paseando ya, en muchos techos de nuestra ciudad.
El sol es el origen de la energía que consumimos: del petróleo, del gas...pero estas son fuentes no-renovables, y nos las estamos acabando. En cambio la energía eólica o el movimiento de las aguas, que también se originan en el calor solar, son RENOVABLES es decir que no se agotan... A veces la tecnología se va a lo complejo y otras veces, regresa a lo básico...es el caso de los calentadores solares. Por ecología, por economía o por mística, producir agua caliente exponiendo un sistema de mangueras y resorvorio a la luz solar es fantástico!
Este sábado aprenderemos a hacer un calentador casero y TAMBIÉN cuales son las características que deben comprobarse antes de comprar uno.
Nos vemos en el Tianguis entre 9 y 13H, a las 11 para el taller...


DELEGADO DE PROFECO EN EL TIANGUIS ESTE SABADO

En México, se cometen todos los días abusos a los derechos de los consumidores que impactan nuestro bolsillo, nuestras libertades, nuestra salud y el medioambiente en el que vivimos.
PROFECO Puebla se ha puesto del lado de los consumidores y te apoya con tus denuncias, quejas pero también con información para prevenir abusos y malas decisiones.
Acompañanos con Bernardo Hinojosa, Delegado de la PROFECO Puebla este sábado a las 11H30.


Desarrollo y Aprendizaje Solidario A.C. y el Colegio Humboldt comprometidos con la conciencia ambiental en niños y jóvenes poblanos.
Escribió: Diego Saturno García, diego.saturno@gmail.com
Puebla, Pue. a 7 de julio de 2009. El pasado 26 de junio en marco del día mundial del medio ambiente, promotores ambientales de Desarrollo y Aprendizaje Solidario A.C. (DASAC), niños, jóvenes y padres de familia del Colegio Humboldt, celebraron en grande este día dedicado a la naturaleza con diversas actividades que buscaron fomentar la conciencia y la cultura ambiental en Puebla.
A través de talleres vivenciales orientados a niños de primaria y secundaría, así como de la venta, y exposición de productos o ecotécnicas responsables con el medio ambiente, dirigidos principalmente a padres de familia y maestros; fue como el Colegio Humboldt, y DASAC que impulsa el Tianguis Alternativo de Puebla celebraron este día de conciencia ambiental en Puebla.
Ocho grupos de primaria y cuatro de secundaría, tomaron talleres que tuvieron la intención de crear un conciencia ambiental en los niños sobre el destino de nuestros desechos, la utilidad o reciclaje que le podemos dar a los mismos, así como esa cultura y responsabilidad en lo que compramos, consumimos y tiramos todos los días.
En entrevista durante el evento con el coordinador de proyectos educativos de DASAC Bertrand Rault , habló sobre la utilidad de los desechos como materiales artísticos plásticas con grandes cualidades en lugar de basura, y del desarrollo de la creatividad en niños, “Usamos el arte como medio de transformación de los desechos en algo útil y en algo bello gracias a la creatividad de los niños. En particular, trabajamos durante estos talleres con material como TETRAPACK, botellas de refresco, ropa vieja y otros desechos comunes de las casas. Desde días anteriores, los niños tenían que traer los desechos de su casa y con eso queremos promover que el reciclaje creativo o simplemente de confinamiento que pueda integrarse en su cultura y en la cotidianidad de su familia”.

Por otro lado, Bertrand dijo también que este tipo de actividades buscan integrar a todos los miembros de la sociedad poblana en la práctica de un consumo responsable con el Medioambiente que está en constante deterioro por la actividad del ser humano, en particular de quienes vivimos en la ciudad. “Gracias a una invitación que recibimos de parte de la maestra Ricarda Zaum del Colegio Humboldt, fue como se pudieron realizar los talleres para los niños y un pequeño tianguis donde se vendieron productos orgánicos y soluciones ecológicas para los miembros de la comunidad del Colegio Humboldt. Tuvimos una muy buena aceptación por parte de la comunidad del Colegio Humboldt, y esperamos estar en un futuro no muy lejano de vuelta por esta escuela que se involucra y dedica recursos a la cultura de responsabilidad ambiental.”
Por último, el socio fundador de DASAC manifestó su buen ánimo y apertura por repetir esta actividad en cualquier otro tiempo y espacio. “Estamos abiertos a trabajar con cualquier tipo de organización o persona que esté interesada en promover esta cultura ambiental, y como parte de este esfuerzo promover el consumo de productos orgánicos y locales para impulsar el desarrollo sustentable del campo y el consumo responsable en la ciudad. Ya hemos trabajado con otras escuelas, con parroquias, con vecindades y otros grupos y estamos dispuestos a adaptarnos a cualquier situación.
Invitamos al público en general a visitar el Tianguis Alternativo de Puebla todos los sábados de 10:00 de la mañana a 2 de la tarde en el parque de la Laguna de San Baltazar, ubicado muy cerca de la Ciudad Universitaria de la BUAP en la ciudad de Puebla.
Pueden darse de alta en la lista de correos escribiendo a tianguisalternativodepuebla@gmail.com


NUEVOS PRODUCTORES DE LA SIERRA NORTE


Participarán a partir de este sábado en el tianguis con un color de mantel naranja que los identifica como AGROECOLÓGICOS.

Traen principalmente naranja, jitomate y chiltepin (nativo de la Sierra Norte de Puebla)


OTRO COMERCIO ES POSIBLE - TALLER 20 de Junio - 11:30Hrs
De manera espontánea, el comprar y vender toma a veces un sentido de caridad y de justicia. Desde decenas de años, hay un movimiento internacional que propone cambiar el orden social a través de un consumo solidario y conciente. Vanesa Calero Tema es española y actualmente asesora en su reestructuración a una Fundación Comunitaria Poblana. Compartirá su visión del "Comercio Justo" que empezó entre cafetaleros oaxaqueños y consumidores holandeses en los 70. Dará ejemplos concretos para que cada uno pueda dejar una huella de mayor justicia a través de su consumo, eso mismo que se hace comprando en el Tianguis Alternativo de Puebla comprando al productor directamente o a organizaciones equitativas y democráticas...


DEFENSA DEL AGUA Y LA TIERRA - PLÁTICA ESTE SABADO 11 Hrs en el Tianguis
"La ambición del gobierno estatal, federal y transnacional sobre la tierra y agua de Puebla" es el tema que expondrá Juan Flores, integrante del proyecto y colectivo ESPIRAL 7, con larga trayectora de lucha social y construcción cultural en la región poblana. Juan dará un panorama del uso y abuso de estos recursos naturales esenciales y su relación con los poderes locales , nacionales e internacionales. Será un espacio de diálogo en el que todos están invitados a escuchar y a opinar...


ESTE SABADO ¡PINTALE LA RAYA AL CAMBIO CLIMÁTICO! con Greenpeace



CERTIFICACIÓN PARTICIPATIVA - LOS OJOS DEL CONSUMIDOR - TALLER SAB 30- 11AM


En este taller, la Mtra. en Desarrollo Regional Rocío García Bustamante presentará este modelo, su importancia para el campesino, para el consumidor y los invitará a participar en visitas a parcelas para verificar los productos que compran en el tianguis!

Les dejamos con una pequeña definiciónde la Certificación Participativa: "Es un proceso colectivo entre productores , consumidores y otros actores, que garantiza la calidad orgánica y sana de productos locales generados a pequeña escala, basado en relaciones de confianza que promueven los compromisos de equidad, justicia social, salud y certidumbre ambiental" (definición Red Mexicana de Mercados y Tianguis Orgánicos Locales, marzo 2009)


CHARLA DE LA SEMANA - LA SEMILLA DE CHIA - 11 AM




RECUENTO DEL TALLER DE ECO-ARQUITECTURA
http://www.zonataller.com/default.html con quienes exploramos mucho de lo que se ha hecho y lo que se puede hacer para respetar la naturaleza desde la casa, su construcción y la vida en ella a través de los años:
- Uso de materiales reciclables o con menor impacto ambiental en la construcción (bambú, botellas de pet, pacas de paja)
- Reuso y tratamiento del agua
- Uso de energías renovables para sustituir la luz y el gaz (calentadores de agua solares, paneles de celtas fotovoltaícas, canales para el reuso de aguas grises)
- Techos verdes
- etc.
Dado el gran interés de los asistentes y la extensión del tema, resolvimos agendar nuevos talleres más específicos los sábados en la Laguna.
Ligas de interés sobre el tema:
http://www.zonataller.com/default.html


Taller BIOCONSTRUCCIÓN este sábado 11 AM


TALLERES SAB 9 MAYO - ¡¡CUIDEMOS LOS BASICOS!!


A través de los diferentes Tianguis Orgánicos a lo largo de México
Da click AQUI para ver el video


Con un taller de ECO ARTE
Crea figuras y juegos con insumos naturales
Te esperamos este sabado 25 de abril a las 11:00 a.m. en el Kiosko del Tianguis Alternativo de Puebla.
NO FALTES!



UNAM-Instituto de Investigaciones Económicas - Programas de Radio Momento Económico
UNAM-Instituto de Investigaciones Económicas - Programas de Radio Momento Económico

